Convivir en el Colegio es una experiencia de aprendizaje, ya que este es el lugar en el que se aprende a convivir con otros y otras fuera del espacio familiar. Por ello, el que existan buenos climas de convivencia no solo mejora los aprendizajes, sino que desarrolla en todos los actores de la comunidad educativa la capacidad de vivir y participar en comunidad. La convivencia es, por tanto, un aprendizaje para la vida y es responsabilidad de todos los integrantes de la Comunidad Educativa el velar por este aprendizaje.
El equipo de Convivencia Escolar, está conformado por:
- Nataly Fernández Silva, Consejera educacional y vocacional y Encargada de convivencia escolar.
- Maribel González Herrera, Asistente social.
- Orlando Naranjo Pantoja, Psicólogo educacional.
- Álvaro Escobar Aguayo, Encargado del Plan Integral de Seguridad Escolar PISE.
- Nidia Smith Oñate, Encargada del Plan de Formación Ciudadana.
- Verónica Aguilera Cárcamo, Inspectora general.
En nuestro plan de Mejoramiento Educativo PME se establece el siguiente Objetivo y meta para el presente año académico en la dimensión CONVIVENCIA ESCOLAR:
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Promover una cultura que genere apropiación y compromiso con las normas y protocolos de actuación, garantizando la participación activa de toda la comunidad educativa en su formulación, actualización, implementación y evaluación, mejorando así la organización y ejecución de los planes, programas y actividades, con espacios acogedores y cercanos que permitan desarrollar aprendizaje socioemocional en el alumno para fortalecer la autonomía, el respeto y la solidaridad a través del apoyo psicoafectivo.
META ESTRATÉGICA:
Alcanzar sobre un 90% de logro en los indicadores de desarrollo personal y social en la evaluación interna anual del Establecimiento.

Encargado de Convivencia Escolar
Michael Zaldua

Psicólogo Educacional
Mauro Neira