Celebración del Día de los Pueblos Indígenas en nuestra comunidad educativa 8 de agosto de 2024

El pasado 8 de agosto de 2024, nuestra comunidad educativa se unió en una emotiva celebración del Día de los Pueblos Indígenas, una instancia clave para reflexionar sobre la importancia y el valor de las culturas originarias en Chile. Este evento fue diseñado para alumnos desde 7° básico hasta 4° medio, quienes participaron activamente junto con otros miembros de nuestra comunidad, promoviendo un encuentro de saberes y experiencias.
La actividad fue liderada por la destacada Olaya Becerra Millagui, quien nos acompañó a lo largo de dos momentos claves que profundizaron en la cosmovisión del pueblo mapuche: el Llepillun y una charla cultural.

¿Qué es el Llepillun?:
El Llepillun es una ceremonia de agradecimiento y petición de buen augurio, tradicional del pueblo mapuche. Durante este acto solemne, se ofrece respeto y reconocimiento a la naturaleza, a los ancestros y a los espíritus protectores. Olaya Becerra guió a los asistentes a través de los ritos y significados que sustentan esta práctica ancestral, creando un espacio de conexión espiritual y cultural entre los participantes y las raíces indígenas de nuestro país. La energía compartida en esta ceremonia permitió que todos los presentes experimentaran la importancia del equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, uno de los pilares fundamentales de la cosmovisión mapuche.

Charla sobre Cosmovisión Mapuche:
Posteriormente, la señora Becerra ofreció una charla en la que abordó los principios de la cosmovisión mapuche, resaltando la interconexión entre las personas, la tierra, y el universo. Durante la exposición, explicó cómo el pueblo mapuche concibe su relación con el entorno y la importancia del respeto hacia la Ñuke Mapu (Madre Tierra). Los estudiantes se mostraron muy interesados, realizando preguntas y generando un diálogo enriquecedor que fortaleció el entendimiento sobre la diversidad cultural en nuestro país.

Una instancia de enriquecimiento cultural:
Este tipo de actividades no solo nos permiten acercarnos a las costumbres y creencias de los pueblos indígenas, sino que también nos invita a reflexionar sobre el valor del respeto y la preservación de la diversidad cultural. El Día de los Pueblos Indígenas no es solo una celebración, sino una oportunidad para reconocer que somos parte de un país diverso, cuyas raíces se encuentran profundamente entrelazadas con las culturas originarias.

En esta oportunidad, nuestros estudiantes pudieron vivir de cerca el legado de los pueblos indígenas, comprendiendo que su cosmovisión y cultura son parte fundamental de nuestra identidad como nación. Agradecemos profundamente a Olaya Becerra Millagui por compartir su sabiduría y abrirnos las puertas a un mundo lleno de respeto, tradición y espiritualidad.
Este evento ha sido un paso significativo en el camino hacia una educación que valore y promueva la interculturalidad, y esperamos seguir fortaleciendo estos lazos en futuras celebraciones.

Skip to content